Mendoza se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina y Sudamérica, gracias a su combinación única de enoturismo, naturaleza, gastronomía y aventura. Si estás pensando en invertir en bienes raíces para turismo, estos 5 consejos pueden marcar la diferencia entre una inversión promedio y una altamente rentable.
1. Elige Ubicaciones Estratégicas
La demanda turística en Mendoza se concentra en zonas como Luján de Cuyo, Maipú y Valle de Uco, conocidas por sus bodegas y paisajes. También, el centro de la ciudad sigue siendo atractivo para hospedajes urbanos. Antes de invertir, analiza la conectividad vial y la cercanía a atracciones turísticas clave.
2. Apuesta a Experiencias, no solo a Alojamiento
El turista actual busca vivencias únicas: cabañas con vistas a la montaña, glampings, lodges boutique o departamentos temáticos. Diferenciar tu propiedad agregando valor con enoturismo, gastronomía local o wellness puede aumentar tu ocupación y tarifas.
3. Analiza la Estacionalidad y Diversifica
En Mendoza, la temporada alta es de octubre a abril (vendimia, verano y otoño). Sin embargo, el invierno atrae a amantes de la nieve y el vino. Diversificar la propuesta para todo el año (por ejemplo, con chimeneas, spa o degustaciones indoor) reduce riesgos y mejora la rentabilidad.
4. Ten en cuenta la Normativa y Habilitaciones
Para alquileres temporarios y desarrollos turísticos, revisa la regulación municipal y provincial. Algunos municipios exigen inscripción en registros turísticos, habilitaciones de seguridad y normas específicas para cabañas o complejos. Invertir en legalidad evita sanciones y aumenta la confianza del huésped.
5. Calcula la Rentabilidad Real
No basta con mirar el precio del m²: analiza ocupación promedio, tarifas por noche y costos operativos. Herramientas como ACM (Análisis Comparativo de Mercado) y plataformas de reservas pueden ayudarte a estimar ingresos reales. Una rentabilidad turística en Mendoza puede oscilar entre 8% y 12% anual, dependiendo del modelo de negocio.
✅ Conclusión: Mendoza es tierra fértil no solo para el vino, sino también para las inversiones inmobiliarias turísticas. Si combinas ubicación estratégica, propuesta diferenciada y gestión profesional, tendrás un negocio sólido y rentable.
📩 ¿Querés que analicemos tu proyecto turístico en Mendoza? Contactanos y diseñemos tu estrategia de inversión.